top of page

El corazón y la mente

 

 

 

 

 

"Mente sana en cuerpo sano" es una afirmación tan antigua como universal. Por ello, es esencial escuchar los mensajes que nos envían nuestro cuerpo y nuestra mente si queremos conservar la salud y mejorar nuestra calidad de vida.

​

Entre un 25% y un 50% de los pacientes que consultan por un probable problema cardíaco en realidad no tienen un problema relacionado con el corazón, sino que está vinculado a las emociones y la mente.

​

Algunos problemas surgen con la edad:

  • El estrés de los 40.

  • La depresión de los 50.

  • La soledad de los 70.

​

​

De cualquier forma, el estrés es perjudicial para nuestra salud. Nuestro cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas del estrés incrementan la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la glucosa y los niveles de colesterol. Si el estrés es constante, estas hormonas tienen más dificultad para volver a sus niveles normales, impactando negativamente nuestra salud.

​

​

SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ANSIEDAD Y/O DEPRESIÓN QUE PUEDEN SIMULAR ENFERMEDAD CARDÍACA:

​

Físicos:

  • Vegetativos: sudoración, sequedad de boca, mareo, inestabilidad.

  • Neuromusculares: temblores, tensión muscular, dolores de cabeza, hormigueos.

  • Cardiovasculares: palpitaciones, pulso acelerado, elevación de la presión arterial, dolor precordial, opresión, piquetes sobre el área cardíaca.

  • Respiratorios: falta de aire.

  • Digestivos: náuseas, vómitos, hinchazón, diarrea, estreñimiento, eructos, distensión abdominal.

  • Genitourinarios: orina frecuente, problemas en la esfera sexual.

​

Psicológicos y conductuales:

  • Aprensión, preocupación.

  • Sensación de agobio.

  • Miedo a perder el control, a volverse loco o sensación de muerte inminente.

  • Dificultad de concentración, sensación de pérdida de memoria.

  • Inquietud, irritabilidad, desasosiego.

  • Conductas de evitación de determinadas situaciones.

  • Inhibición o bloqueo psicomotor.

  • Obsesiones o compulsiones.

  • Cibercondría.

​

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES QUE PUEDEN APARECER O EMPEORAR CON EL ESTRÉS:

  • Elevación de la presión arterial.

  • Desmayos o casi desmayos.

  • Arritmias cardíacas (Extrasistolia, fibrilación auricular, taquicardia ventricular catecolaminérgica, etc.).

  • Ruptura de placas ateroscleróticas (infarto agudo del miocardio, embolia cerebral).

  • Muerte súbita.

  • Síndrome de Takotsubo.

  • Entre otras.

​

De cualquier forma, solo el médico cardiólogo, después de un interrogatorio, exploración física y exámenes especiales, es quien podrá descartar enfermedad cardíaca.

De ahí la importancia de acudir a consulta y mantener hábitos saludables libres de estrés laboral y familiar.

Hospital Puerta de Hierro 

Andares, Zapopan, Jal. Méx. 

Av. Empresarios 150, Torre Elite Piso 10.

Tel. 33-3611-2125

​Métodos de Pago

Logos-01.png
money.png
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Redes Sociales

© 2024 Medical Clinic. Proudly created by Humberto Álvarez-López M.D.   

bottom of page