
Andares
Dr. Humberto Álvarez-López
Cardiólogo
Dirección:
Av. Empresarios No. 150
Torre Elite, Piso 10-04
Col. Puerta de Hierro
Zapopan, Jalisco, México
Teléfono:
+52 33 3611 2125
Cardiología
Hipertensión Arterial
Diabetes
Arritmias
Insuficiencia Cardiaca
Cateterismos-Marcapasos
Soluciones Digitales en Salud
​
​
El corazón y la mente

​
​
​
​
​
​
La frase “mente sana en cuerpo sano” es tan antigua como universal. Cuidar de nuestra salud implica aprender a escuchar los mensajes que nos envían tanto el cuerpo como la mente, pues solo así podremos mantenernos sanos y mejorar nuestra calidad de vida.
Un dato importante: entre un 25% y un 50% de los pacientes que acuden al cardiólogo por un posible problema del corazón en realidad no presentan una enfermedad cardíaca. Sus síntomas están relacionados con las emociones y la mente.
​
El paso de los años y la carga emocional
Con la edad suelen aparecer retos emocionales característicos:
-
En los 40: el estrés.
-
En los 50: la depresión.
-
En los 70: la soledad.
​
Estrés: un enemigo silencioso
El estrés continuo es dañino para la salud. Cuando aparece, el cuerpo libera hormonas como cortisol y adrenalina, que aumentan la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la glucosa y el colesterol. Si este estado se mantiene, dichas hormonas no logran volver a sus niveles normales, afectando de manera negativa nuestro bienestar físico y mental.
​
​
Síntomas de ansiedad y depresión que se confunden con problemas cardíacos
​
Manifestaciones físicas
-
Vegetativos: sudoración, sequedad de boca, mareos, sensación de inestabilidad.
-
Neuromusculares: temblores, tensión muscular, dolores de cabeza, hormigueos.
-
Cardiovasculares: palpitaciones, taquicardia, aumento de la presión arterial, dolor u opresión en el pecho.
-
Respiratorios: falta de aire.
-
Digestivos: náuseas, vómitos, hinchazón, diarrea, estreñimiento, distensión abdominal.
-
Genitourinarios: micción frecuente, alteraciones en la esfera sexual.
Manifestaciones psicológicas y conductuales
-
Preocupación constante, aprensión.
-
Sensación de agobio o pérdida de control.
-
Miedo a volverse loco o a morir.
-
Dificultad para concentrarse o pérdida de memoria.
-
Irritabilidad, inquietud, desasosiego.
-
Evitación de situaciones cotidianas.
-
Inhibición o bloqueo psicomotor.
-
Obsesiones, compulsiones o conductas repetitivas.
-
Cibercondría (consultar en exceso información médica en internet).
​
Enfermedades cardiovasculares que pueden desencadenarse o empeorar con el estrés
-
Elevación de la presión arterial.
-
Desmayos o episodios de casi desmayo.
-
Arritmias cardíacas (extrasístoles, fibrilación auricular, taquicardia ventricular catecolaminérgica).
-
Ruptura de placas ateroscleróticas (infarto agudo al miocardio, embolia cerebral).
-
Muerte súbita.
-
Síndrome de Takotsubo (también llamado “síndrome del corazón roto”).
​
La importancia de la consulta médica
Ante síntomas que se parecen a los de una enfermedad cardíaca, es solo el cardiólogo quien, mediante interrogatorio, exploración física y estudios especializados, puede descartar un problema real del corazón.
​
Por ello, acudir a consulta y adoptar hábitos de vida saludables, libres de estrés laboral y familiar, es la mejor forma de proteger tanto la salud mental como la salud cardiovascular.